El último
Turquito
La forestación en esta lectura viene más en un sentido
altamente cultural, en ningún lugar nos dicen este balance de la naturaleza,
planta-animal, simplemente lo vemos y tratamos como un “objeto” más.
La misma sociedad que propicia al consumo, la necesidad de
la población creciente, la infesta de los lugares, cada vez más y más es lo que
necesita para sobrevivir esta especie, a pesar de que nos atribuimos el “razonamiento”,
nos dejamos absorber a las necesidades Que se ha ido construyendo
históricamente y que sin ello es imposible la supervivencia de este mundo, el
dinero. Ésta expansión del capitalismo, lo que mueve a todo ser humano en la
tierra, algo de lo que somos dependientes.
El tener una forma de control, evitar el caos, algo que
sirva universalmente, dar un valor a las acciones, materia, imaginación, hasta
lo más absurdo con números. Vemos una retroalimentación trabajar por dinero
para conseguir en primera instancia lo vital, alimentos, agua y un lugar donde
vivir. Pero las “necesidades” que se siguen después de ello: los lujos, lo
estético, esta capacidad de crear, transformar y primordialmente destruir.
cada cosa como un medio por el cual conseguir ese dinero
indispensable tener el mundo en nuestras manos, dejar que nuestra selección sea
ya no acorde a la reproducción de lo biológico, sino de lo material, los
objetos creados a partir de la materia viva, animales, plantas; materiales como
el petróleo, todos los combustibles que mueven y crean estos objetos, dejar de
lado el lugar verde, estar en un mundo ajeno a como fue en un tiempo, crear por
nuestra cuenta la destrucción de lo que ya era.
No se ve si es tu opinión o parte del texto. Te faltan los videos de ecosistemas y los de las musas, así como tu opinión acerca de la película que vimos de Darwin.
ResponderEliminar